La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular y el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases han supuesto un punto de inflexión en la normativa ambiental en España. Estas normas imponen nuevas obligaciones legales a empresas de todos los sectores que comercializan productos envasados, tanto en el mercado nacional como de forma transfronteriza.
La legislación tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los envases, fomentar su reutilización y reciclaje, e impulsar un modelo de economía circular. Pero también introduce requisitos concretos, plazos estrictos y sanciones importantes que muchas empresas aún desconocen.
En INTEDYA ayudamos a las organizaciones a entender, aplicar y convertir esta nueva exigencia legal en una oportunidad estratégica de mejora ambiental, reputacional y operativa.
Aunque muchas empresas lo desconocen, el Real Decreto 1055/2022 no solo afecta a fabricantes de envases, sino también a:.
• Envasadores y reenvasadores
• Importadores y distribuidores de productos envasados
• Plataformas de comercio electrónico
• Marcas blancas
• Fabricantes que envasan para terceros
En general, toda empresa que introduce envases en el mercado español está sujeta a estas obligaciones, independientemente de su tamaño. Incluidos restaurantes que envasan comida para llevar.
El marco legal establece obligaciones claras, algunas de las cuales ya están en vigor, entre ellas:
Inscripción en el Registro de Productores de Producto (REPP).Obligatoria para cualquier empresa que comercialice productos envasados. El alta debe incluir información detallada sobre la tipología de envases utilizados.
Declaración anual de envases. Cada empresa deberá informar de los kilos de envases puestos en el mercado por material (plástico, cartón, vidrio, etc.), incluyendo envases primarios, secundarios y terciarios.
Participación en un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) o, en su caso, sistema individual.
Etiquetado ambiental para informar al consumidor sobre la correcta separación y reciclaje en el etiquetado.
Cumplimiento de objetivos de reciclabilidad y reutilización de envases.
Es importante tener en cuenta que las obligaciones derivadas del Real Decreto 1055/2022 no se aplican todas de forma simultánea, sino que entran en vigor de manera escalonada. Esto significa que cada año se incorporan nuevos requisitos, tanto para productores como para distribuidores, en función del tipo de envase, el sector de actividad o los objetivos medioambientales. Esta implantación progresiva permite a las empresas adaptarse gradualmente, pero también implica la necesidad de estar al día de los plazos y cambios normativos para no incurrir en incumplimientos.
Además, se requerirá demostrar documentalmente el origen y trazabilidad de este contenido reciclado, lo que plantea retos tanto técnicos como organizativos.
Cumplir con nuevos requisitos de reutilización y ecodiseño. Entrarán en vigor nuevos objetivos de reutilización para envases comerciales e industriales (por ejemplo;cajas, bidones, palets) y se incentivará el rediseño para facilitar su reciclaje efectivo.
Cumplir con esta normativa requiere mucho más que una declaración de envases una vez al año. Supone establecer un sistema que asegure:
• Identificación y clasificación adecuada de los envases puestos en el mercado
• Registro preciso de cantidades y materiales por tipo de envase (primario, secundario, terciario)
• Documentación fiable sobre la procedencia del plástico reciclado y su trazabilidad
• Comunicación clara al consumidor sobre la gestión de los residuos
• Integración de estos criterios en el diseño de producto y la cadena de suministro
Cada empresa deberá valorar qué parte de estas exigencias puede asumir con recursos propios y dónde será conveniente apoyarse en herramientas, sistemas de gestión o asesoramiento especializado.
Ante este nuevo escenario, cada vez más organizaciones están apostando por integrar estas obligaciones en un enfoque estructurado de mejora ambiental. Entre las herramientas más utilizadas destacan:
Esta norma internacional permite a las empresas establecer un marco de trabajo eficaz para:
• Identificar y cumplir con la legislación ambiental aplicable
• Gestionar adecuadamente los residuos y envases
• Controlar riesgos y oportunidades en procesos relacionados con el impacto ambiental
• Facilitar auditorías internas y externas sobre cumplimiento
Su implantación se ha consolidado como una garantía de cumplimiento normativo y una base sólida para abordar futuras exigencias ambientales.
Una de las cuestiones más complejas para 2025 será demostrar el contenido de plástico reciclado en los envases. La norma UNE-EN 15343:2008 permite establecer un sistema de trazabilidad y evaluación de la conformidad del reciclado, útil tanto para fabricantes de materiales como para empresas envasadoras.Este estándar permite:
• Verificar la procedencia del material reciclado
• Documentar su trazabilidad hasta el producto final
• Asegurar la conformidad con los requisitos de la Ley de Envases
• Aportar credibilidad frente a clientes, auditorías o requerimientos administrativos
Adaptarse a la Ley de Envases no es opcional, pero puede ser mucho más que un simple trámite legal. Las organizaciones que invierten en sistemas de gestión, trazabilidad y sostenibilidad no solo minimizan riesgos, sino que se posicionan como líderes en su sector.
En INTEDYA tenemos el conocimiento, la experiencia internacional y la capacidad técnica para ayudarte a cumplir con solvencia y avanzar hacia un modelo más responsable y competitivo.
¿Estás preparado para cumplir con la Ley de Envases?
La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular y el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases han supuesto un punto de inflexión en la normativa ambiental ...
Cada 7 de junio, se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos con el objetivo sensibilizar e impulsar acciones concretas para prevenir, detectar y controlar los riesgos transmitidos por ...
El material tiene muchas propiedades que lo hacen ideal para aplicaciones electrotécnicas futuras y existentes, incluidos usos biomédicos y sustentables, y tanto IEC como ISO están trabajando en las ...
Las PYMEs representan alrededor del 95 % de las empresas en todo el mundo, pero muchas de ellas se enfrentan a obstáculos importantes para crecer y competir. Con el lema "La Acreditación, un motor ...
La inteligencia artificial (IA o AI, por sus siglas en inglés) se expande con fuerza por el mundo. Esta tecnología de la que todo el mundo habla todavía no ha alcanzado su punto álgido. Según el ...
La World Wide Web es mucho más grande que lo que ves en Google. Bajo ella se esconde la deep web y, aún más lejos, la dark web: una red oculta a menudo envuelta en misterio, especulación y desinformación. ...