Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
 
Consultoría  /  ISO 28001 - Gestión de la seguridad para la cadena de suministro. Buenas Prácticas.

ISO 28001 - Gestión de la seguridad para la cadena de suministro. Buenas Prácticas.

Descripción

Los incidentes de la seguridad contra las cadenas de suministro internacionales son amenazas al comercio internacional y al crecimiento económico de los países comerciantes. Las personas, los bienes, la infraestructura y el equipamiento, incluyendo los medios de transporte, deben protegerse contra los incidentes de seguridad y sus efectos potencialmente devastadores. 

ISO 28001 proporciona una opción para que las organizaciones establezcan y documenten niveles razonables de seguridad dentro de la cadena de suministro internacional y sus componentes. De esta manera, las organizaciones pueden tomar mejores decisiones basadas en el riesgo relativo a la seguridad de aquellas cadenas de suministro internacionales.

Además, ISO 28001 ayuda a cumplir los criterios aplicables de Operador Económico Autorizado (OEA) establecidos en el Marco de Normas de la Organización Mundial de Aduanas y a cumplir los programas nacionales de seguridad de la cadena de suministro.

En esta ficha podrá descargar una práctica presentación en PDF de la norma ISO 28001

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

Principales requisitos de ISO 28001:

  • Ámbito y declaración de aplicación
  • Identificación de los socios de negocios y sus requisitos de declaración de seguridad y respectivas revisiones
  • Procesos de seguridad de la cadena de suministro
  • Revisión del desempeño general
  • Identificación de amenazas, evaluación, gestión y tratamiento del riesgo, como elemento clave,
  • Procesos de evaluación de la seguridad
  • Consideración los requisitos legales y reglamentarios aplicables relacionados con la operatividad de la organización y sus socios.
  • Controles de acceso a las instalaciones, recursos de información.

EJEMPLOS de Acciones Prácticas a Implementar

Ejemplos de acciones practicas a implementar:

  • Realización del análisis de riesgos de seguridad de la cadena de suministro.
  • Instalación de cámaras de video vigilancia CCTV.
  • Control de llaves y dispositivos con cerraduras.
  • Control de acceso a las oficinas, muelles de carga, almacén, etc.
  • Identificación de los visitantes.
  • Sistema GPS para el seguimiento de los vehículos en ruta.
  • Definición de las rutas de transporte.
  • Uso de sellos y/o candados en contenedores y remolques.
  • Inspección ocular de los vehículos de transporte, contenedores, remolques, tarimas, etc., previa salida en ruta.
  • Sistema Cross Docking para la gestión de mercancías.
  • Firma de acuerdos formales con proveedores, socios comerciales, etc.
  • Trazo del flujo de carga.
  • Investigación de fuentes de subcontratación.
  • Investigación del personal que realizar el transporte de mercancía.
  • Capacitación especializada para controlar sellos y examinar contenedores, unidades, etc.
  • Acceso restringido a sistemas de monitoreo y rastreo (GPS), información confidencial, etc.
  • Implementación del sistema de seguridad SNORT en todos los ordenadores y portátiles.
  • Identificación de los conductores que entregan o reciben bienes o la carga.
  • Plan de contingencias ante el cierre de aduanas, corte de energía eléctrica, etc.

*Las acciones indicadas son sólo ejemplos, estás deberán ser adaptadas a la realidad y necesidades de cada organización

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

Las ventajas para la organización son:

  • Gestión de riesgos mejorada: Permite identificar, evaluar y controlar amenazas que afectan la cadena de suministro, como robos, contrabando, sabotaje o terrorismo.
  • Cumplimiento normativo y legal: Facilita el cumplimiento de requisitos aduaneros, normativas de seguridad y regulaciones internacionales, reduciendo sanciones y retrasos.
  • Mayor confianza de clientes y socios comerciales: Demuestra compromiso con la seguridad, lo que genera credibilidad y fortalece relaciones con clientes, proveedores y autoridades.
  • Reducción de pérdidas y costos: Minimiza interrupciones, daños y pérdidas en la cadena logística, lo que se traduce en ahorros y eficiencia operativa.
  • Acceso a nuevos mercados.
  • Mejora de la reputación corporativa: Refuerza la imagen de la empresa como una organización segura, responsable y alineada con estándares internacionales.
  • Respuesta más rápida ante incidentes: Establece protocolos claros para actuar eficazmente frente a eventos críticos o sospechosos.

Ventajas para los CLIENTES

Las ventajas para el cliente son:

  • Mayor seguridad de sus productos: Reducción del riesgo de robos, manipulaciones, pérdidas o sabotajes durante el transporte y almacenamiento.
  • Confianza en la integridad de la cadena de suministro: Saber que sus mercancías se manejan bajo estándares internacionales de seguridad da tranquilidad y confianza.
  • Reducción de demoras y costos imprevistos: Procesos más seguros y controlados implican menos interrupciones, inspecciones no programadas o incidentes que afecten plazos.
  • Cumplimiento con requisitos regulatorios internacionales: Facilita el comercio con países que exigen estándares de seguridad en la cadena logística, especialmente en operaciones de importación/exportación.
  • Transparencia y trazabilidad: Mejor visibilidad sobre cómo, dónde y bajo qué condiciones se gestionan sus productos.
  • Alianzas estratégicas más sólidas: Trabajar con un proveedor certificado refuerza su propia gestión de riesgos y cumplimiento, aportando valor a su operación.

Ventajas para el MERCADO

Las ventajas para el mercado son:

  • Mayor confianza en el comercio internacional: Al estandarizar prácticas de seguridad, se fortalecen las operaciones globales, generando un entorno más seguro y predecible para importadores, exportadores, operadores logísticos y gobiernos.
  • Reducción del crimen organizado y actividades ilícitas: Al implementar controles efectivos, se dificulta el uso de las cadenas de suministro para el contrabando, tráfico de drogas, armas, personas o terrorismo.
  • Fomento de la competitividad responsable: Las empresas certificadas promueven buenas prácticas, elevando el estándar del sector y promoviendo una competencia basada en calidad y seguridad, no solo en precios.
  • Flujo comercial más eficiente: La seguridad estructurada reduce inspecciones inesperadas, bloqueos o sanciones, facilitando el tránsito ágil y seguro de mercancías entre fronteras.
  • Mayor cooperación público-privada: La certificación fortalece la relación entre empresas y autoridades aduaneras, impulsando políticas más efectivas y programas conjuntos como Operador Económico Autorizado (OEA).
  • Estabilidad en sectores críticos: Protege industrias estratégicas (alimentación, salud, tecnología) al garantizar cadenas logísticas resilientes y seguras frente a riesgos globales.

Sectores de APLICACIÓN

Los incidentes de la seguridad contra las cadenas de suministro internacionales son amenazas al comercio internacional y al crecimiento económico de los países comerciantes. Las personas, los bienes, la infraestructura y el equipamiento, incluyendo los medios de transporte, deben protegerse contra los incidentes de seguridad y sus efectos potencialmente devastadores. 

ISO 28001 proporciona una opción para que las organizaciones establezcan y documenten niveles razonables de seguridad dentro de la cadena de suministro internacional y sus componentes. De esta manera, las organizaciones pueden tomar mejores decisiones basadas en el riesgo relativo a la seguridad de aquellas cadenas de suministro internacionales.

Además, ISO 28001 ayuda a cumplir los criterios aplicables de Operador Económico Autorizado (OEA) establecidos en el Marco de Normas de la Organización Mundial de Aduanas y a cumplir los programas nacionales de seguridad de la cadena de suministro.

En esta ficha podrá descargar una práctica presentación en PDF de la norma ISO 28001

Solicitud de Información

En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por International Dynamics Advisors (INTEDYA), para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado.

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. INTEDYA únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni INTEDYA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a International Dynamics Advisors, en Calle Secundino Roces Riera, nº 5, planta 2, oficina 7, Parque Empresarial de Asipo I. C.P. 33428 Cayés, Llanera (Asturias)., o a la dirección de correo electrónico info@intedya.com.

Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, INTEDYA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, INTEDYA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.


Marcando esta casilla, acepta el tratamiento de sus datos en los términos indicados, con la finalidad de cumplir con el servicio solicitado, y confirmo haber leído y aceptado la Política de Privacidad de INTEDYA. (*) Aceptación Obligatoria

Marcando esta casilla, además, acepta el tratamiento de sus datos para el envío de Newsletter, o información sobre nuestros productos o servicios.
Trabajamos formando un banco mundial de conocimiento, sumando la experiencia y capacidades de todos nuestros profesionales y colaboradores capaces de formar el mejor equipo internacional de conocimiento.

Reconocimientos y participación

INCIBEUniversidad Europea Miguel de Cervantes. Cursos de Formación Permanente.StaregisterUNE Normalización EspañolaOganización Asociada a la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATIONStandards Boost BusinessMiembros de ANSI (American National Standards Institute)Miembros de la Green Industry PlatformMiembros de la Asociación Española de la CalidadAdheridos al Pacto de LuxemburgoMiembros de la European Association for International Education